Trabajadores del Instituto de Investigación y Desarrollo para la Agricultura Familiar (IPAF), que dependen del INTA, denunciaron la reducción y el cierre de tres centros de investigación. Entre ellos, el ubicado en Plottier, que ocupa a 16 personas entre profesionales, técnicos y administrativos, que serían reubicados.
El único propósito que persiguen las políticas de ajuste de este gobierno, es propiciar el despoblamiento de nuestra cordillera para facilitar el negocio inmobiliario. pic.twitter.com/YO4uQYYVrq
El secretario General de la Asociación de Personal del INTA, Jorge Muñiz, dijo que el lunes se enteraron que mañana se tratará en el Consejo Directivo "una reestructuración y reducción del 20% de su estructura".
Para el presente año el Congreso Nacional aprobó para la institución una asignación de $ 7531 millones más un refuerzo de $ 400 millones para gastos operativos (art. 16 del Presupuesto Nacional). El Poder Ejecutivo, haciendo caso omiso a lo resuelto por el Congreso Nacional, asignó para el primer trimestre del año $93 millones para gastos operativos cuando debería haber asignado 213 millones.
Esto significa que hubo una sustracción arbitraria por parte del gobierno de 120 millones de pesos en los primeros tres meses del año.
A este ajuste presupuestario debe sumarse que desde 2015 a la fecha la planta de trabajadores y trabajadoras del INTA se redujo en 850 personas, producto de la no reposición de vacantes producidas por jubilaciones, retiros voluntarios y renuncias, dificultando la prosecución de trabajos de investigación y extensión y llevando a desmembrar equipos de trabajo que demandaron años de esfuerzo para su consolidación.